ChatGPT ya actúa - Adriana Páez Pino
ChatGPT ya actúa - Adriana Páez Pino

Desde hace más de un año aprendimos a escribir mejores prompts. Hoy estamos aprendiendo a delegar tareas reales a la IA .
Bienvenidos al modo agente de ChatGPT.
En este blog, parte de mi serie Descubriendo la IA en el trabajo, quiero contarte sobre un avance que marca un nuevo nivel en nuestra relación con la inteligencia artificial: el modo agente de ChatGPT.
Desde hace meses vengo trabajando con agentes inteligentes que ya me ayudan a automatizar flujos de trabajo reales, usando herramientas como n8n, Lovable y conectores personalizados. Pero lo que acaba de lanzar OpenAI representa una aceleración clara: ahora, esa capacidad se integra directamente dentro de ChatGPT.
Ya no hablamos solo de escribir buenos prompts. Ahora hablamos de una IA que piensa, decide y ejecuta por ti.
Aunque esta función aún no ha sido activada en mi cuenta como parte de un despliegue global progresivo, eso no impide que avancemos. Hoy te comparto qué es exactamente esta nueva función, por qué es importante entenderla desde ya, y cómo se diferencia de lo que ya conocíamos.
Este blog es solo el primer paso. Cuando el modo agente esté activo, compartiré la segunda parte, con ejemplos reales y tareas probadas, para que podamos analizar su potencial en contextos cotidianos y profesionales.
¿Qué es el modo agente de ChatGPT y por qué importa?
OpenAI ha dado un paso más allá con su nuevo modo agente, una funcionalidad que transforma a ChatGPT en algo más que una herramienta conversacional: ahora puede ejecutar tareas reales, de principio a fin.
Esto no es una actualización más. Es una pista clara de hacia dónde se está moviendo el trabajo.Por eso, vale la pena entender bien en qué consiste, qué lo hace diferente, para quién es y qué riesgos implica.
Aquí lo explico de forma directa y estructurada:
¿Qué es?
Una nueva capacidad de ChatGPT que no solo razona, sino que también actúa. Puede interactuar con tu navegador, ejecutar tareas en su propia computadora virtual, conectarse con tus herramientas (como Gmail o Google Calendar) y completar flujos de trabajo complejos, como si fuera un asistente digital con criterio.
¿Qué puede hacer?
- Planificar y ejecutar tareas reales (como preparar reuniones, analizar competidores o generar informes).
- Tomar decisiones sobre qué herramientas usar (navegador, terminal, conectores).
- Solicitarte permiso antes de acciones sensibles.
- Pausar, retomar o adaptar tareas según tus indicaciones, sin perder el contexto.
¿Qué lo hace diferente?
- Integra lo mejor del “operador” (que navega por la web) y la “investigación profunda” (que analiza a fondo).
- Usa una computadora virtual, lo que le permite mantener el contexto de cada tarea con seguridad y continuidad.
- Es colaborativo e iterativo: tú puedes intervenir en cualquier momento, dar nuevas instrucciones o ajustar el rumbo.
Y lo más importante: une en una sola herramienta lo que antes eran tres capacidades separadas
.
El agente combina la habilidad de actuar (como un operador que hace clics y llena formularios), la capacidad de analizar en profundidad (como un asistente que compara fuentes y redacta reportes), y la interfaz conversacional que ya conocíamos de ChatGPT. Todo eso, en un solo flujo continuo.
¿Para quién es?
Usuarios de los planes Pro, Plus y Team de ChatGPT. Se activa directamente desde el menú de herramientas como “Modo Agente”. Actualmente se encuentra en proceso de despliegue global.
¿Qué nivel de riesgo tiene?
Más autonomía implica más responsabilidad. OpenAI ha incorporado múltiples capas de seguridad para mitigar riesgos:
- Confirmaciones explícitas antes de realizar acciones sensibles.
- Supervisión activa en tareas críticas.
- Rechazo automático de operaciones de alto riesgo (como transferencias bancarias).
- Controles de privacidad y posibilidad de borrar datos de navegación con un clic.
En términos simples: ahora ChatGPT no solo entiende lo que dices (lenguaje), analiza lo que necesita (cerebro), sino que también puede hacer clic, ejecutar y resolver (manos).
Mi experiencia creando agentes
Aunque el modo agente de ChatGPT acaba de anunciarse, muchas de las ideas que lo inspiran ya las vengo explorando en mi propio camino de aprendizaje.
Desde hace un tiempo, he estado experimentando y aprendiendo de Lab10.ai con herramientas como n8n y Lovable, que me han permitido automatizar ciertas tareas y empezar a entender cómo diseñar agentes que colaboren conmigo. No soy experta técnica, pero sí muy intencional al aprender desde la práctica.
He logrado automatizar cosas simples pero significativas, como:
- la síntesis de correos electrónicos,
- la organización dinámica de mi agenda,
- y la integración de escritura, calendario y clasificación de información en un mismo flujo.
También he probado recolectar información de distintas fuentes y generar respuestas automáticas que respetan el tono que deseo transmitir.
Cuando defines con claridad lo que esperas de la IA, ella responde. Y cuando automatizas con propósito, no solo ahorras tiempo: también trabajas con más enfoque.
Por eso me entusiasma tanto el lanzamiento del modo agente. Tengo muchas ganas de probarlo directamente en ChatGPT y compararlo con lo que ya he trabajado en otras plataformas. Ver qué facilita, qué aporta, y cómo se adapta a quienes están dando sus primeros pasos en este nuevo escenario.
¿Qué significa esto para el trabajo?
Esta nueva etapa en la evolución de la IA no solo cambia lo que hacemos, también cómo pensamos el trabajo.
Ya no se trata únicamente de automatizar pasos o ahorrar tiempo. Se trata de aprender a
coordinar inteligencias
: la humana, la artificial, la colectiva.
Y lo que plantea el modo agente aunque aún estoy por probarlo directamente es una puerta que se abre para facilitar la automatización incluso a quienes no manejan herramientas técnicas como n8n.
Si esta función cumple lo que promete, muchas de esas tareas podrán resolverse con solo plantear una necesidad bien formulada. Eso cambia el centro de gravedad: Ya no se trata de saber usar tecnología compleja, sino de saber qué necesitas y cómo lo comunicas con claridad.
Este avance nos invita a hacernos nuevas preguntas:
- ¿Qué tareas siguen siendo nuestras, por sentido, y no solo por obligación?
- ¿Qué habilidades necesitamos reforzar si la ejecución ya no es lo que nos diferencia?
- ¿Cómo diseñamos flujos de trabajo más sostenibles, no más acelerados?
Para mí, esta funcionalidad no es solo una mejora. Es una señal de hacia dónde se está desplazando el trabajo, y de la importancia de prepararnos con criterio, curiosidad y capacidad de decisión.
Lo que marca la diferencia no es usar más herramientas, sino integrarlas con intención.
¿Y ahora qué?
En cuanto se active el modo agente en mi cuenta, haré pruebas reales, paso a paso, para mostrarte:
- Cómo se comporta en tareas concretas (informes, presentaciones, agendas…).
- Qué tan precisa y útil es en la práctica.
- Qué errores o límites pueden aparecer si no se usa con criterio.
Esa será la segunda parte de este contenido. La parte aplicada, evaluada y útil para tomar decisiones informadas.
Pero ya podemos ver lo que este lanzamiento anticipa: No estamos frente a una mejora funcional. Estamos ante una transformación en la forma de trabajar.
No se trata de correr a usar lo nuevo. Se trata de entender bien qué cambia, qué aporta y cómo adaptarlo a lo que ya hacemos. Ese es el verdadero reto. Y también la oportunidad.
¿Y tú? ¿Estás delegando solo tareas… o también decisiones?
No es la herramienta la que marca el cambio. Es cómo la usamos lo que define el trabajo que viene.
Ya no basta con preguntar. Ahora se trata de definir el rumbo y dejar que la IA avance.
#LinkedInNoticiasAméricaLatina #ObjetivoEmpleo #DescubriendoLaIAEnElTrabajo #IA #FuturoDelTrabajo #TransformaciónDigital #ChatGPTAgent #Innovación #TecnologíaConPropósito #IAvanza #adrianapaezpino