¿Aceptas sin leer? El liderazgo digital empieza antes de hacer clic - Adriana Páez Pino

Section image

Hoy abundan las notificaciones que nos prometen personalización, eficiencia y comodidad. Pero detrás de cada “Aceptar” hay una decisión silenciosa que compromete nuestra privacidad y nuestra autonomía.

Hace un tiempo reflexioné aquí sobre la privacidad en LinkedIn y sobre esas aplicaciones gratuitas que, en apariencia, nos “regalan” funcionalidades útiles, pero que en realidad nos cobran con algo mucho más valioso: nuestros datos. La inteligencia artificial no está exenta de esta dinámica. Hoy existen cientos de herramientas y plataformas de IA que prometen productividad y optimización, pero pocas veces nos detenemos a preguntar: ¿qué hay detrás? ¿qué estamos entregando realmente?

La semana pasada, mientras revisaba materiales sobre IA aplicada al trabajo, me encontré con el anuncio de la nueva actualización de Gemini, el asistente de IA de Google. A partir de hoy, 7 de julio, podrá acceder de forma automática a aplicaciones clave como Mensajes, Teléfono y WhatsApp, incluso si antes habías decidido limitar su actividad.

¿Por qué decidí hablar de esto hoy?
Porque no es un simple cambio técnico; es una señal clara de que liderar nuestro entorno digital también es liderar nuestra vida profesional y personal.

En Descubriendo la IA en el trabajo y en mi blog en la página IAvanza, no busco solo explicar tecnologías. Me interesa abrir conversaciones sobre cómo estas decisiones impactan nuestra forma de trabajar, de interactuar y de definir quién tiene el control.

Hoy quiero invitarte a mirar detrás de la actualización, a reflexionar sobre tu relación con la tecnología y a preguntarte si realmente estás decidiendo… o si estás dejando que otros decidan por ti.

Caso Gemini

El anuncio que hizo Google sobre Gemini esta semana es un buen ejemplo de lo que sucede cuando la tecnología avanza sin que nos detengamos a cuestionar sus implicaciones.

A partir de hoy, 7 de julio, Gemini, el asistente de inteligencia artificial de Google, podrá acceder de forma automática a aplicaciones clave en dispositivos Android, como Mensajes, Teléfono y WhatsApp. Lo más relevante es que esto ocurre incluso si previamente habías decidido restringir su actividad.

En otras palabras, Gemini tendrá la capacidad de interactuar y operar directamente en aplicaciones donde gestionamos conversaciones personales y profesionales, sin pedir un nuevo consentimiento explícito. La única forma de evitarlo será desactivar manualmente la integración desde la configuración de tu Android, un paso que muchas personas desconocen o posponen por falta de claridad.

Si te preguntas si esto también ocurre en Apple (iPhone), la respuesta es no. Esta actualización afecta exclusivamente a dispositivos Android.

Google presenta este cambio como una forma de “mejorar la experiencia”, facilitando tareas cotidianas y optimizando la asistencia digital. Sin embargo, el fondo real es más profundo: cada vez que cedemos control por comodidad, abrimos la puerta a nuevas formas de automatización que pueden parecer inofensivas, pero que afectan nuestra privacidad y nuestra capacidad de decidir.

Este caso no es un hecho aislado. Es una muestra de cómo la IA se integra en nuestras rutinas casi sin darnos cuenta y de cómo el liderazgo personal digital se vuelve una competencia clave para la vida profesional y cotidiana.

El liderazgo que nadie ve

Cuando pensamos en liderazgo, solemos enfocarnos en guiar equipos, inspirar a otras personas o tomar decisiones estratégicas. Pero hay un liderazgo mucho más silencioso y exigente: el que ejercemos sobre nuestra propia vida digital.

Aceptar o rechazar permisos, revisar configuraciones y decidir a qué le damos acceso no aparece en los manuales de liderazgo, pero es uno de los actos más claros de coherencia y responsabilidad.

Hace unos días dediqué varias horas a revisar mi llavero de contraseñas y a actualizar accesos en aplicaciones que había olvidado. Descubrí cuántos servicios tenían permisos que ya no recordaba y cuántos datos seguían circulando sin necesidad. Fue un ejercicio incómodo, pero necesario.

Ese momento no solo me habló de seguridad: me confrontó con la pregunta esencial de si estoy realmente al mando de mi relación con la tecnología o si he ido cediendo terreno poco a poco, por comodidad o por inercia.

Gemini, y tantas otras integraciones, no son simples “mejoras”. Son señales claras de que, si no tomamos decisiones conscientes, la tecnología decidirá por nosotros. Y el costo real no se mide en tiempo o dinero, sino en autonomía y coherencia personal.

La inteligencia artificial puede ser una gran aliada para nuestra vida y nuestro trabajo, pero para que lo sea, necesitamos liderar activamente cómo la dejamos entrar. Liderar no es solo dirigir un equipo; es también sostener con firmeza nuestras decisiones digitales, incluso en lo pequeño, incluso cuando nadie lo ve.

Esta capacidad de cuestionar y elegir, incluso cuando la opción fácil es aceptar sin pensar, define hoy más que nunca la diferencia entre vivir en piloto automático y vivir desde la intención.

Construir libertad, paso a paso

Cada uno de nosotros tiene la posibilidad y la responsabilidad de liderar su relación con la tecnología. No se trata de rechazar los avances ni de vivir con miedo, sino de elegir con conciencia.

Revisar tus permisos, preguntarte qué datos entregas y decidir a quién le das acceso son actos pequeños que, sumados, construyen tu coherencia personal y profesional.

La inteligencia artificial seguirá avanzando, integrándose en cada rincón de nuestra vida y de nuestro trabajo. Pero el verdadero progreso no está en automatizarlo todo, sino en mantener intacta la capacidad de decidir con criterio propio.

Hoy te invito a hacer una pausa y revisar tus propias configuraciones. No por obligación, sino como un ejercicio de liderazgo personal. Porque en el mundo digital, la libertad no se garantiza: se construye, paso a paso.

¿Qué descubres cuando revisas los accesos y permisos en tus dispositivos?

Me encantará leer tus reflexiones en los comentarios.

#ObjetivoEmpleo #LinkedInNoticiasAméricaLatina #IAenElTrabajo #LiderazgoDigital #TecnologíaConPropósito#Privacidad #IAvanza #adrianapaezpino